La cantidad de operaciones de compra de empresas en el paÃs cayó casi 20%
26-12-2018
El 2018 se va y nos deja la devaluacioÌn del peso, que desde comienzos de año alcanza el 110 por ciento. Esa peÌrdida de valor de la moneda local impactoÌ fuerte en varios frentes y el segmento de las fusiones y adquisiciones no fue la excepcioÌn
El 2018 se va y nos deja la devaluacioÌn del peso, que desde comienzos de año alcanza el 110 por ciento. Esa peÌrdida de valor de la moneda local impactoÌ fuerte en varios frentes y el segmento de las fusiones y adquisiciones no fue la excepcioÌn.
Sin dudas, la depreciacioÌn del peso pegoÌ de lleno en el valor de las compañiÌas, lo que determinoÌ que muchos dueños, que hasta no hace tanto tiempo queriÌan desprenderse de sus activos, decidieran esperar a que recuperen el valor.Esa poliÌtica conservadora repercutioÌ en la cantidad de transacciones.
SeguÌn datos de la consultora OJF, durante el año se concretaron 70 operaciones, 16 menos que en 2017, es decir, un 18,6% menos. Empresas de origen nacional fueron las encargadas de cerrar 39 de esas operaciones mientras que el resto fue llevada adelante por inversores extranjeros.
El promedio histoÌrico de deals en el paiÌs se encuentra en 92 transacciones, con un importe promedio de u$s84 millones.
Este año, el monto de las operaciones de M&A alcanzoÌ los u$s4.614 millones. La baja es bastante sensible, comparado con los maÌs de u$s32.200 millones de 2017, periÌodo en el cual se
realizaron dos grandes fusiones en Argentina (PAE-Axion y Telecom-CablevisioÌn). De todas formas, el promedio anual histoÌrico es de u$s7.000 millones.
Del total invertido en diferentes fusiones, maÌs de u$s3.500 millones correspondioÌ a compañiÌas del exterior y algo maÌs de u$s1.000 a grupos locales.
Los sectores con maÌs operaciones fueron el manufacturero, con 26 operaciones; financiero, con 11; minero, con 10 y comercio, con 5.
Con maÌs de u$s1.500 millones, el sector minero fue el que concentroÌ el mayor monto, fuertemente influido por el alza en el barril de petroÌleo, la dinaÌmica de la cuenca de Vaca Muerta y el auge de la industria del litio.
“Buena parte de los cierres de las transacciones de este año se empezaron a negociar previo a la debacle. Mientras tanto, muchas compañiÌas e inversores estaÌn esperando a que se calmen los mercados para cerrar las transacciones. En consecuencia, la expectativa es que, dado los tiempos que lleva desarrollar los deals, el impacto de esas transacciones se pueda sentir maÌs fuerte en 2019. Pero el desafiÌo para lograr que esos cierres se concreten son las valuaciones”, indica Mariano Deagusto, analista de First Capital Group.
Comparativo
Si bien cayoÌ con respecto al año pasado, el nuÌmero de operaciones superoÌ al registrado en 2014, 2015 y 2016 y equiparoÌ al 2013. No obstante, siÌ estuvo muy lejos de las 131 transacciones del 2011.
En cuanto al monto, fue menos de la mitad de ese año, cuando se registraron u$s10.566 millones, y ocho veces menos que el año pasado. No obstante, fue superior a todos los años de la serie 2012-2016.
A pesar de que se cierra un año con menor cantidad de operaciones que en 2017, varios especialistas tienen cierta confianza de cara al futuro cercano.
“Toda crisis presenta una oportunidad. En este caso, la necesidad de financiamiento de las empresas locales y las atractivas valuaciones para los compradores podriÌan impulsar las transacciones en el corto plazo beneficiando a ambas partes. A las empresas porque podriÌan obtener financiamiento que de otra forma les es imposible o representa un muy alto costo. Y a los compradores porque podriÌan adquirir compañiÌas a precios “de oferta” con buenas perspectivas de recuperacioÌn si es que se logra encauzar el funcionamiento de la economiÌa”, concluye Deagusto.
Vacaciones y compras en el exterior: los argentinos usan cada vez más la tarjeta para gastos en dólares
07/08/2025
Fin del efecto aguinaldo: en julio repuntó el consumo con tarjeta de crédito
07/08/2025
Molino Cañuelas dejó atrás el concurso preventivo tras la homologación judicial de su acuerdo de reestructuración
06/08/2025